¿PUEDE LA IA CONVERTIRSE EN EL NUEVO ESCUDO FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES?
Los desastres naturales causaron pérdidas globales por más de 320,000 millones de dólares en 2024, y la mitad de ellos no estaban asegurados. Ante esta creciente amenaza, la inteligencia artificial puede ser una aliada clave para anticipar riesgos y salvar vidas. ¿Pero puede la IA realmente evitar catástrofes y mitigar sus impactos? Aquí lo analizamos.
En 2018, la región de Patna, en India vivía sus habituales monzones con ansiedad. Y es que las crecidas de los ríos eran impredecibles, y cada año cientos de personas perdían sus hogares. Ese año, Google, en colaboración con la Comisión del Agua de India, decidió implementar una solución innovadora: usar inteligencia artificial (IA) para predecir inundaciones antes de que ocurrieran.
Mediante algoritmos de aprendizaje automático, el sistema analizaba datos históricos, niveles de ríos, topografía y lluvias en tiempo real. Cuando detectaba una posible crecida, enviaba alertas a través de Google Search, Maps y notificaciones Android.
Hoy en día, el sistema cubre toda India y Bangladesh, llegando a más de 240 millones de personas, con notificaciones en múltiples idiomas locales, incluyendo mapas de profundidad del agua y explicaciones claras. A través de esta iniciativa, Google ha enviado más de 30 millones de alertas por inundaciones en zonas de alto riesgo, permitiendo respuestas comunitarias más rápidas y mejor preparación.
Hay que tomar en cuenta que, según el Swiss Re Institute, en 2024, las catástrofes naturales provocaron pérdidas por $318,000 millones de dólares, pero solo $137,000 millones estaban asegurados, dejando una brecha de protección de más de $180,00 millones. Los desastres que más pérdidas arrojaron fueron los huracanes Helene y Milton, las tormentas convectivas severas en los Estados Unidos, las inundaciones catastróficas en todo el mundo y las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales más altas jamás registradas en Canadá.

Fuente: Swiss Re Institute
¿CÓMO LA IA PUEDE PREVENIR INUNDACIONES?
Otro ejemplo donde la IA ya está ayudando a prevenir, mitigar o gestionar los desastres naturales es el de Fujitsu. Esta empresa del Japón ha desarrollado tecnología que se basa en modelos matemáticos construidos con datos limitados sobre los niveles de lluvia y agua, para crear predicciones de inundaciones de los ríos.
Y es que, en los últimos años, los gobiernos locales en Japón se han enfrentado a los desafíos de la gestión de los ríos que causan graves daños por inundaciones a raíz de frecuentes fuertes lluvias. Además, los ríos más pequeños que fluyen a través de áreas urbanas, a menudo experimentan un repentino aumento del nivel del agua debido al impacto de tormentas de lluvia y poderosos tifones. Pero la tecnología de Fujitsu permite realizar predicciones del nivel de agua tanto para grandes ríos designados como riesgo de inundación como para ríos más pequeños con datos de medición limitados, lo que brinda a las autoridades una herramienta vital para ofrecer tiempos de respuesta más rápidos y mitigar los daños por inundaciones en caso de un desastre natural.
¿CÓMO LA IA PUEDE PREVENIR INCENDIOS?
Del lado contrario a las inundaciones están los incendios forestales, pero que pueden ser igual de catastróficos. Baste recordar los incendios que, a principios de 2025, se registraron en California, uno de los desastres naturales más costosos en la historia del vecino país del norte.
Para la prevención de incendios hay en marcha varios proyectos. Uno de ellos es el que realiza el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos, que emplea tecnología capaz de prever y gestionar desastres naturales como incendios forestales de carácter grave, en base al análisis de todo tipo de datos.
También está Bee2Fire Detection, un proyecto que se sustenta en la IA de IBM para evitar este tipo de catástrofes ecológicas. En este caso, se recopila y analiza información como la temperatura, la humedad relativa del aire, la dirección del viento, para compararlo contra incidentes pasados y poder adelantarse a cualquier problema. La solución funciona 24×7 como un sistema de vigilancia, detecta automáticamente incendios en etapas tempranas en distancias de hasta 15 km/ 9.3 mi, y ayuda en los procesos de toma decisiones, posibilitando una respuesta rápida y apoyo en los esfuerzos de operación de extinción de incendios.
DATOS Y MÁS DATOS: EL ALIMENTO DE LA IA
El Swiss Re Institute pronostica que, si las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales siguen la tendencia de los últimos años de crecer entre 5 y 7% anual en términos reales, las pérdidas aseguradas se acercarán a los $145,000 millones de dólares al finalizar 2025.

Fuente: Swiss Re Institute
Pero cualquiera que sea la tendencia de pérdidas, y para que la IA haga posible que los sistemas aprendan y reaccionen ante posibles sucesos naturales, es clave la obtención de ingentes cantidades de datos desde todo tipo de fuentes. La razón es una: solo mediante un análisis exhaustivo será posible llegar a conclusiones válidas.
Por esta razón, el Proyecto Disasters Risk Reduction (DRR) del EO4SD (Observación de la Tierra para el Desarrollo Sostenible) de la Agencia Espacial Europea (ESA) se basa en los datos que recogen satélites de observación y todo tipo de tecnologías monitorización. Estos datos serán claves para sacar conclusiones que se tendrán en cuenta en el momento de predecir posibles desastres naturales de todo tipo: desde terremotos e inundaciones, hasta sequías, tsunamis o incluso tormentas que pueden causar grandes destrozos.
Es cierto que la IA no detendrá la lluvia ni evitará un terremoto. Pero sí puede ayudar a anticiparlos, a prevenir víctimas, a reducir pérdidas económicas y a fortalecer los mecanismos de respuesta ante los desastres.
No se trata de sustituir la acción humana, sino de amplificarla. ¿Cómo? La clave está en combinar IA, datos satelitales, tecnología en campo, y participación ciudadana para crear ciudades, territorios y sistemas financieros más resilientes.
¿Tu organización está preparada para el siguiente evento natural? Conoce cómo SINESTRY integra herramientas de análisis de datos, tecnología predictiva y automatización para ayudarte a enfrentar lo inevitable.