¿QUÉ SON LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS Y POR QUÉ ESTÁN TRANSFORMANDO LA GESTIÓN DE SINIESTROS?

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y los eventos extremos, el seguro paramétrico es una alternativa eficiente para proteger empresas, comunidades y gobiernos. Aquí te decimos qué es, cómo funciona, qué ventajas tiene, y por qué puede posicionarse como una herramienta clave en la gestión de siniestros naturales.

En 2021, el huracán Elsa impactó el Caribe Oriental y partes de Florida con intensas lluvias y vientos de hasta 120 km/h. Aunque los daños físicos no fueron extremos, muchas comunidades experimentaron interrupciones en servicios, turismo y comercio. En algunas de estas zonas, la ayuda financiera llegó en menos de 72 horas. 

¿Cómo fue posible eso? No fue gracias a un seguro tradicional, sino a una cobertura paramétrica que se activó automáticamente al cumplirse los parámetros climáticos establecidos en la póliza. Este tipo de respuesta rápida no solo salvó empleos; también dio continuidad operativa en momentos críticos. ¡Es el mundo de los seguros paramétricos!

¿QUÉ SON LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS Y EN QUÉ SE DIFERENCÍAN DE LOS SEGUROS TRADICIONALES?

Los seguros paramétricos, también llamados “seguros basados en índices” o “seguros no tradicionales”, son coberturas que otorgan una indemnización al cumplirse un parámetro previamente acordado como precipitaciones, intensidad de sismos o velocidad de vientos. Este tipo de productos “eliminan la necesidad de inspecciones o evaluaciones detalladas de daños, acelerando así el proceso de indemnización”, precisa Mapfre Global Risks, Unidad del Grupo MAPFRE.

La firma Marsh, consultora en corretaje de seguros y gestión de riesgos,  expone que estos seguros permiten cubrir incluso pérdidas consecuenciales, como interrupción de negocios, sin necesidad de que exista daño físico a la propiedad asegurada. “Aceptan pérdidas económicas directas o indirectas, sin aplicar deducibles ni requerir procesos de ajuste”.

PRINCIPALES DIFERENCIAS
Seguro TradicionalSeguro Paramétrico
Requiere verificación de dañosSe activa al cumplirse un parámetro
Pagos pueden tardar semanasIndemnización inmediata (horas, días)
Cobertura basada en pérdidas reales Cobertura basada en eventos objetivos
Incluye deduciblesNo aplica deducibles
Ajustadores y peritajes No requiere ajuste ni inspección
Fuentes: Mapfre Global Risks y Marsh

¿CÓMO FUNCIONAN LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS?

Según explica Mapfre Global Risks, el funcionamiento de un seguro paramétrico se basa en tres fases claras:

  1. Definición del parámetro y umbral. Las partes acuerdan un evento medible, como un sismo de magnitud 7 o lluvias de 100 mm en 24 horas.
  2. Monitoreo constante. Se usan fuentes objetivas (sensores, estaciones meteorológicas, satélites) para monitorear si el evento ocurre.
  3. Pago automático. Si se supera el umbral, el pago se realiza sin necesidad de comprobar daños físicos.

Esta dinámica es particularmente útil en regiones con infraestructura limitada o donde la rapidez del desembolso es crítica, asegura Manuel Varela, Suscriptor de Agricultura y Parametría en Liberty Mutual Reinsurance, destacando el caso de México, donde se han instalado sensores sísmicos que activan pagos automáticos ante temblores, optimizando la respuesta y evitando procesos burocráticos.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS?

Los seguros paramétricos presentan múltiples ventajas operativas y financieras, que los puede convertir en herramientas estratégicas para aseguradoras, gobiernos y comunidades vulnerables.

  • Agilidad en el pago. La indemnización puede recibirse en un plazo breve, sin proceso de reclamación, lo que resulta esencial en contextos de emergencia.
  • Transparencia. Al reconocer ambas partes de antemano los criterios de activación, se reducen los conflictos sobre el alcance del daño.
  • Menor carga operativa. No se requieren ajustadores ni verificaciones de campo.
  • Cobertura de riesgos complejos. Incluyen riesgos no asegurables por métodos convencionales, como eventos meteorológicos extremos, fenómenos de mercados o riesgos geopolíticos.
  • Mayor inclusión financiera. Este tipo de instrumentos permiten llegar a sectores tradicionalmente excluidos, como agricultura, turismo y conservación ambiental, destaca Diana González, Coordinadora del Insurance and Risk Finance Facility del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en Colombia.

¿DÓNDE SE APLICAN LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS?

Los seguros paramétricos han ganado terreno en sectores clave como:

  • Agricultura. Mediante parámetros como precipitación o temperatura, se mitigan pérdidas por sequías, heladas o tormentas, por lo que son especialmente útiles en zonas rurales de difícil acceso.
  • Turismo y eventos. Coberturas contra cancelaciones por clima adverso, como lluvias intensas o vientos fuertes.
  • Logística y transporte. Protección ante interrupciones en cadenas de suministro por fenómenos meteorológicos.
  • Medio ambiente. Protección de ecosistemas y activación de pagos al presentarse riesgos catastróficos.
  • Gobiernos y comunidades. Financiamiento rápido ante desastres apoyando la resiliencia económica y la inclusión de poblaciones vulnerables.

¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LOS SEGUROS PARAMÉTRICOS?

Para el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Ricardo Ochoa, los seguros paramétricos son un complemento no un sustituto. Destaca que si bien son útiles, no sustituyen la capacidad técnica, solvencia ni la evaluación de daños reales que implica el modelo tradicional. 

El principal riesgo es el llamado “riesgo base”, advierten desde Mapfre Global Risks; es decir, la posibilidad de que se pague sin pérdida o que no se pague a pesar de que hubo afectaciones. Esto ocurre cuando los parámetros seleccionados no reflejan con precisión las pérdidas reales, lo que puede generar desconfianza o percepción de injusticia.

En opinión de Andrea Bear, Head Alternative Risk Transfer LatAm de Swiss Re Corporate Solutions, el remedio es “educar al usuario sobre qué está comprando” y mejorar la correlación entre datos y daños reales. También es clave, añade Ochoa, de la CNSF, contar con fuentes de datos confiables y accesibles, muchas de las cuales deben ser provistas por el Estado.

De una u otra forma, los seguros paramétricos representan una opción y una evolución del sector asegurador, alineada con los desafíos del cambio climático y la necesidad de resiliencia inmediata. Es cierto, no son una solución mágica, pero su velocidad, objetividad y flexibilidad le brindan una adecuación para complementar coberturas tradicionales y atender sectores excluidos.

Acércate a SINESTRY para fortalecer tu capacidad de reacción ante siniestros complejos y catastróficos, con respaldo técnico, experiencia operativa y soluciones innovadoras a la medida de tus riesgos.